Dolor Musculoesquelético

Prof. Dr. Hans-Georg Schaible
Univ. Friedrich Schiller de Jena (Alemania)

El dolor musculoesquelético es una de las causas principales de dolor crónico no oncológico y de discapacidad laboral en la actualidad. Aproximadamente 1710 millones de personas padecen trastornos musculoesqueléticos en todo el mundo, que comprenden más de 150 trastornos diferentes y que afectan principalmente a articulaciones, músculos y fascia.

Ir al curso

250,00 

Categoría
  • Lugar: Online. Acceso disponible 18 meses
  • Fechas: CURSO ONLINE YA DISPONIBLE
  • Docente: Prof. Dr. Hans-Georg Schaible, Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania)
  • Idioma: Inglés. Subtítulos en Español e Inglés
  • Dirigido a: Profesionales sanitarios

Durante su carrera investigadora, el Profesor Hans-Georg Schaible, ha dirigido su interés principal a la neurobiología del dolor, en especial a los mecanismos del dolor articularla interacción entre el sistema inmunológico y el sistema nervioso; la modulación neuronal de la artritis; y el dolor asociado a la artrosis.

En este curso se centrará en presentar los mecanismos neuronales subyacentes al dolor musculoesquelético; el papel que juegan la sensibilización periférica y central; los mecanismos que subyacen a patologías específicas como la artrosis o la artritis reumatoide; el control neuronal de las enfermedades articulares y el papel que juegan comorbilidaes como la obesidad, la diabetes o la hipertensión en lo pacientes con dolor que vemos hoy en día en consulta.

 

Ir al curso

Hans-Georg Schaible es Profesor de neurofisiología en el Hospital Universitario de Jena. Sus intereses principales durante toda su carrera investigadora se han centrado en torno a la neurobiología del dolor, en especial los mecanismos del dolor articular; la interacción entre el sistema inmunológico y el sistema nervioso; la modulación neuronal de la artritis; y el dolor asociado a la artrosis. Ha impartido docencia en fisiología a estudiantes universitarios de medicina, odontología, medicina molecular y farmacia.

  • Conocer los mecanismos neuronales que subyacen al dolor musculoesquelético es de vital importancia para poder ofrecer un tratamiento óptimo a los pacientes, ya sea farmacológico o no farmacológico.
  • Conocer los mecanismos de control neuronal de patologías tan prevalentes como la artrosis o la artritis reumatoide, e identificar las comorbilidades que más afectan al dolor musculoesquelético, serán algunos de los temas que se abordarán en profundidad en este curso.

CLASE 1 · Introducción al dolor musculoesquelético
Introducción: Concepto del curso.

CLASE 2 · Anatomía, estructura y propiedades de respuesta de los nociceptores en músculos, articulaciones y fascia.
Brindará una descripción general de los nociceptores en las articulaciones, los músculos y la fascia (anatomía, estructura, propiedades de respuesta) y sus canales iónicos y receptores.

CLASE 3 · Mecanismos moleculares de activación de nociceptores y sensibilización.
Mostrará cómo las neuronas sensoriales se sensibilizan y contribuyen a la hiperalgesia mecánica y térmica.

CLASE 4 · Neuronas del sistema nervioso central que procesan información proveniente del sistema musculoesquelético.
Brindará una descripción general de las vías nociceptivas centrales (médula espinal, cerebro) en las que se procesa la información nociceptiva de los nociceptores en las articulaciones, los músculos y la fascia, y abordará los mecanismos sinápticos de la nocicepción.

CLASE 5 · Cambios centrales en el procesamiento del dolor. Sensibilización central. Atrofia central.
Mostrará cómo las neuronas sensoriales en el sistema nervioso central se sensibilizan y contribuyen a la hiperalgesia mecánica y térmica.

CLASE 6 · Mecanismos del dolor en la artrosis OA y la artritis reumatoide AR. Papel de la inflamación.
Abordará el papel de la inflamación en la generación de dolor en la OA y la AR.

CLASE 7 · Mecanismos del dolor en la artrosis OA y la artritis reumatoide AR. Papel de la destrucción de cartílago y hueso.
Discutirá la contribución de la destrucción del cartílago y del hueso al dolor musculoesquelético.

CLASE 8 · Mecanismos del dolor en la artrosis OA y artritis reumatoide RA. Papel de los mecanismos neuropáticos.
Abordará la posible contribución del daño nervioso al dolor musculoesquelético.

CLASE 9 · Inflamación neurogénica en enfermedades articulares.
Mostrará cómo las neuronas sensoriales primarias producen un componente neurogénico para la inflamación del sistema musculoesquelético.

CLASE 10 · Efecto del sistema nervioso simpático y parasimpático sobre la inflamación.
Mostrará cómo el sistema simpático y el parasimpático pueden influir en las enfermedades musculoesqueléticas.

CLASE 11 · Comorbilidades en el dolor musculoesquelético con especial énfasis en la artrosis.
Diabetes Mellitus, obesidad, hipertensión, depresión y otras. Mostrará cómo las comorbilidades pueden agravar las enfermedades musculoesqueléticas y el dolor musculoesquelético.

CLASE 12 · Opciones de tratamiento farmacológico en el dolor musculoesquelético.
Mostrará cómo la medicación pueden reducir el dolor musculoesquelético.

CLASE 13 · Enfoques de tratamiento no farmacológico en el dolor musculoesquelético.
Discutirá cómo la fisioterapia y otros tratamientos no farmacológicos pueden reducir el dolor musculoesquelético.